Entre el 31 de agosto y el 1 de septiembre, Tianjin alberga la cumbre más grande en la historia de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS). Esta organización intergubernamental, fundada en 2001, agrupa a países de Asia, Europa y África, con el objetivo de reforzar la seguridad regional, impulsar la cooperación económica y promover el intercambio cultural.
El presidente chino, Xi Jinping, afirmó este domingo que la OCS asume mayores responsabilidades para salvaguardar la paz y la estabilidad regionales e impulsar el desarrollo de diversos países, en un mundo marcado por crecientes incertidumbres y cambios acelerados.
Xi hizo estas declaraciones durante un banquete de bienvenida a los invitados internacionales que se encuentran en la ciudad portuaria china de Tianjin para asistir a la Cumbre 2025 de la OCS.
El presidente chino expresó su confianza de que, con los esfuerzos conjuntos de todas las partes, la cumbre será un completo éxito, así como que la OCS sin duda desempeñará un papel aún más importante y logrará mayores avances, contribuyendo en mayor medida a la promoción de la unidad y la cooperación entre los Estados miembros, aunando las fuerzas del Sur Global e impulsando un mayor progreso de la civilización humana.
En esta edición, los líderes que asisten firmarán la Declaración de Tianjin, aprobarán la Estrategia de Desarrollo de la OCS para los próximos 10 años y reforzarán la cooperación en seguridad, economía y cultura. La incorporación de Bielorrusia amplía el alcance de la organización, consolidando un modelo basado en el diálogo, la confianza mutua y un futuro compartido. Con la guía del «espíritu de Shanghai», China reafirma su papel como motor de desarrollo conjunto y paz global, proyectando a Tianjin no solo como puerto comercial, sino como escenario donde se escribe una nueva página en la gobernanza internacional.
Reunión con líderes
Antes del inicio de la cumbre, Xi Jinping sostuvo una reunión con el presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, en la que destacó la profunda amistad entre los pueblos de China y Bielorrusia, ya que contribuyeron significativamente a aplastar el militarismo y el fascismo. Dijo que la asociación estratégica integral entre ambos países se ha desarrollado a un alto nivel y que ambas partes deben seguir apoyándose mutuamente en sus principales intereses y preocupaciones. El presidente Lukashenko, por su parte, reconoció a China por guiar la cooperación en plataformas multilaterales como la OCS.
También recibió en Tianjin al presidente de Turkiye, Recep Tayyip Erdogan y señaló que China y Turkiye, como grandes economías emergentes, comparten intereses comunes y un espíritu independiente. Erdogan, por su parte, afirmó que Turquía valora las relaciones con China, apoya la cooperación de alta calidad en el marco de la Franja y la Ruta y reafirma su compromiso con el principio de una sola China.
Además, tras reunirse con el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, Xi Jinping señaló que ambas partes deben acelerar la implementación de los acuerdos clave alcanzados durante su visita de Estado a Vietnam en abril y avanzar en la construcción de una comunidad China-Vietnam de futuro compartido. Por su parte, Pham Minh Chinh afirmó que desarrollar las relaciones con China es la máxima prioridad y la elección estratégica de Vietnam. Expresó la disposición de su país para ampliar el comercio, la inversión y los intercambios entre pueblos, así como para reforzar la coordinación en el marco de la OCS con el fin de promover la paz y la prosperidad regionales.