Irán apoya la diplomacia cultural a través de las bibliotecas nacionales de los BRICS

Irán ha hecho un llamamiento para mejorar la diplomacia cultural entre las naciones BRICS, haciendo hincapié en el papel fundamental de las bibliotecas nacionales en el fomento de conexiones culturales y científicas más profundas, informó Tehran Times, socio de TV BRICS. En su intervención en la Cumbre de la Alianza de Bibliotecas Nacionales de los BRICS celebrada en Moscú, Gholamreza Amirkhani, director de la Biblioteca Nacional y Archivos de Irán (NLAI, por sus siglas en inglés), destacó la riqueza cultural e histórica que comparten los países BRICS. Amirkhani señaló las notables contribuciones de las naciones BRICS a la civilización humana, citando hitos como las innovaciones del antiguo Egipto, los avances de China en papel e imprenta y las bibliotecas históricas de la India. También llamó la atención sobre la conservación de valiosos manuscritos en bibliotecas de Irán y EAU, así como del patrimonio islámico. Al proponer iniciativas para mejorar la cooperación, Amirkhani sugirió organizar exposiciones conjuntas, semanas culturales e intercambios de recursos. También recomendó crear secciones culturales específicas en las bibliotecas nacionales para presentar y traducir obras literarias de los Estados miembros. «Aprovechando el rico patrimonio cultural e histórico del país, la Biblioteca Nacional y los Archivos de Irán están preparados para asumir un papel pionero y eficaz en la ejecución de proyectos culturales, científicos e informativos conjuntos a nivel internacional, contribuyendo así a una cooperación sostenible y de impacto entre los países miembros de los BRICS», declaró. La cumbre, a la que asistieron directores de bibliotecas nacionales de Brasil, China, India, Rusia, Sudáfrica y nuevos miembros de los BRICS como Egipto, se centró en proyectos emblemáticos destinados a mejorar los servicios digitales y la participación de la comunidad. También se celebraron las Jornadas Culturales de los BRICS, con exposiciones de caligrafía, conferencias sobre estudios regionales y clases magistrales. T/TV BRICS F/Referencial

Foro Creativo y Cultural BRICS+ discutió estrategias para el desarrollo sostenible

La Asociación Juvenil BRICS de Sudáfrica (SABYA) clausuró el Foro Virtual Creativo y Cultural BRICS+ 2024. Bajo el lema «¿Cómo puede BRICS+ aprovechar la diplomacia cultural para fortalecer la influencia global?», una actividad que reunió a responsables políticos, creativos y profesionales de la cultura de los países BRICS+ y africanos. El foro sirvió de plataforma para explorar cómo la diplomacia cultural puede dar forma a un grupo más inclusivo e influyente a escala mundial. TV BRICS fue el medio de comunicación internacional asociado a la reunión. Durante la ceremonia de apertura, Raymond Matlala, fundador y presidente ejecutivo de SABYA, hizo hincapié en que la estrategia sólo puede ponerse en práctica si las personas organizan correctamente la cultura. «Para nosotros, como naciones BRICS, es importante organizar bien la cultura para conseguir otros desarrollos económicos y sociales para nuestras naciones», afirmó. Los expertos examinaron estrategias para fomentar el entendimiento mutuo, el desarrollo sostenible y el crecimiento económico a través de la diplomacia cultural. Los debates destacaron el papel de la tecnología, como la inteligencia artificial y el metaverso, en el fomento de la soberanía cultural y la inversión en industrias creativas. También se hizo hincapié en la importancia de crear redes inclusivas entre las naciones BRICS+ para garantizar un intercambio cultural equitativo y una influencia política. A este respecto, Yevguenia Tolstoguzova, jefa del Departamento de Asia Oriental y África de la División de Cooperación Internacional de TV BRICS, señaló la oportunidad de crear más contenidos a través de la cooperación internacional. «En la actualidad, los medios de comunicación sirven de conducto fundamental para el intercambio de conocimientos especializados ya que salvan las distancias de comunicación, posibilitan la diversidad de la información y promueven su flujo global», sostuvo. Además indicó que «los canales de comunicación establecidos entre los medios internacionales permiten a las redacciones recibir información precisa y actualizada, así como profundizar en los conocimientos aportados mediante la organización de proyectos especiales tanto en línea como fuera de ella, lo que permite a los expertos compartir hallazgos y colaborar con colegas de todo el mundo. Mediante actos conjuntos y debates de expertos facilitados por los medios de comunicación, podemos contribuir a crear un entendimiento mutuo dentro de las industrias creativas y culturales». El foro también contó con sesiones especializadas dedicadas a diversas disciplinas artísticas, como el teatro, el cine, la música y las artes visuales. Beth Arendse, de la Incubadora de Industrias Creativas de Sudáfrica, destacó el impacto económico de la cooperación en estos ámbitos. «Creo en las industrias creativas y en su poder para cambiar significativamente las economías nacionales de África en los próximos años», declaró. El acto culminó con una declaración conjunta que aboga por mejorar las colaboraciones interculturales, aumentar la inversión en los sectores creativos y crear un Consejo Creativo BRICS+ para apoyar las asociaciones a largo plazo. T/TV BRICS F/Sputnik

Scroll hacia arriba