Indonesia califica su adhesión al BRICS de «hito estratégico»

Indonesia calificó como un hito estratégico su incorporación al grupo BRICS como miembro de pleno derecho y se comprometió a contribuir activamente a la agenda del grupo, se desprende del comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores indonesio. «El Gobierno de Indonesia acoge con satisfacción el anuncio de Brasil, que ejerce la presidencia del BRICS en 2025, sobre la membresía de Indonesia en el BRICS. Este hito refleja el papel creciente y activo de Indonesia en los asuntos mundiales y su compromiso de fortalecer la cooperación multilateral para un orden mundial más inclusivo y equitativo», declaró el organismo. De acuerdo con la declaración, Indonesia considera su adhesión al BRICS como «un paso estratégico para mejorar la colaboración con las economías emergentes y también entre ellas, en la promoción de los principios compartidos de igualdad, respeto mutuo y desarrollo sostenible». El comunicado resalta que «Indonesia se compromete a contribuir activamente a la agenda del BRICS, incluida la promoción de la resiliencia económica, la cooperación tecnológica, el desarrollo sostenible y la respuesta a los desafíos globales como el cambio climático, la seguridad alimentaria y la salud pública». Además, la Cancillería expresó su agradecimiento a la Presidencia rusa del BRICS en 2024, «por su apoyo y liderazgo a la hora de facilitar la entrada de Indonesia» en el grupo, y a la Presidencia brasileña, por anunciarlo oficialmente. El Gobierno de Brasil, país que preside el BRICS en 2025, anunció el 6 de enero que Indonesia se convirtió en un miembro de pleno derecho del grupo. La candidatura de Indonesia fue aprobada por consenso de los líderes del grupo en la cumbre de Johannesburgo en agosto de 2023, pero la adhesión se realizó tras las elecciones presidenciales en ese país y la formación de un nuevo Gobierno. El grupo BRICS, compuesto inicialmente por Brasil, Rusia, la India, China, Sudáfrica, se extendió con la entrada de Arabia Saudita, Egipto, los Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán el 1 de enero de 2024. Con la adhesión de Indonesia en enero de 2025, el BRICS pasó a tener 11 miembros de pleno derecho. Argelia, Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Turquía, Uganda, Uzbekistán y Vietnam son actualmente Estados asociados de la alianza. T/Sputnik F/Archivo

Irán apoya la diplomacia cultural a través de las bibliotecas nacionales de los BRICS

Irán ha hecho un llamamiento para mejorar la diplomacia cultural entre las naciones BRICS, haciendo hincapié en el papel fundamental de las bibliotecas nacionales en el fomento de conexiones culturales y científicas más profundas, informó Tehran Times, socio de TV BRICS. En su intervención en la Cumbre de la Alianza de Bibliotecas Nacionales de los BRICS celebrada en Moscú, Gholamreza Amirkhani, director de la Biblioteca Nacional y Archivos de Irán (NLAI, por sus siglas en inglés), destacó la riqueza cultural e histórica que comparten los países BRICS. Amirkhani señaló las notables contribuciones de las naciones BRICS a la civilización humana, citando hitos como las innovaciones del antiguo Egipto, los avances de China en papel e imprenta y las bibliotecas históricas de la India. También llamó la atención sobre la conservación de valiosos manuscritos en bibliotecas de Irán y EAU, así como del patrimonio islámico. Al proponer iniciativas para mejorar la cooperación, Amirkhani sugirió organizar exposiciones conjuntas, semanas culturales e intercambios de recursos. También recomendó crear secciones culturales específicas en las bibliotecas nacionales para presentar y traducir obras literarias de los Estados miembros. «Aprovechando el rico patrimonio cultural e histórico del país, la Biblioteca Nacional y los Archivos de Irán están preparados para asumir un papel pionero y eficaz en la ejecución de proyectos culturales, científicos e informativos conjuntos a nivel internacional, contribuyendo así a una cooperación sostenible y de impacto entre los países miembros de los BRICS», declaró. La cumbre, a la que asistieron directores de bibliotecas nacionales de Brasil, China, India, Rusia, Sudáfrica y nuevos miembros de los BRICS como Egipto, se centró en proyectos emblemáticos destinados a mejorar los servicios digitales y la participación de la comunidad. También se celebraron las Jornadas Culturales de los BRICS, con exposiciones de caligrafía, conferencias sobre estudios regionales y clases magistrales. T/TV BRICS F/Referencial

Foro Creativo y Cultural BRICS+ discutió estrategias para el desarrollo sostenible

La Asociación Juvenil BRICS de Sudáfrica (SABYA) clausuró el Foro Virtual Creativo y Cultural BRICS+ 2024. Bajo el lema «¿Cómo puede BRICS+ aprovechar la diplomacia cultural para fortalecer la influencia global?», una actividad que reunió a responsables políticos, creativos y profesionales de la cultura de los países BRICS+ y africanos. El foro sirvió de plataforma para explorar cómo la diplomacia cultural puede dar forma a un grupo más inclusivo e influyente a escala mundial. TV BRICS fue el medio de comunicación internacional asociado a la reunión. Durante la ceremonia de apertura, Raymond Matlala, fundador y presidente ejecutivo de SABYA, hizo hincapié en que la estrategia sólo puede ponerse en práctica si las personas organizan correctamente la cultura. «Para nosotros, como naciones BRICS, es importante organizar bien la cultura para conseguir otros desarrollos económicos y sociales para nuestras naciones», afirmó. Los expertos examinaron estrategias para fomentar el entendimiento mutuo, el desarrollo sostenible y el crecimiento económico a través de la diplomacia cultural. Los debates destacaron el papel de la tecnología, como la inteligencia artificial y el metaverso, en el fomento de la soberanía cultural y la inversión en industrias creativas. También se hizo hincapié en la importancia de crear redes inclusivas entre las naciones BRICS+ para garantizar un intercambio cultural equitativo y una influencia política. A este respecto, Yevguenia Tolstoguzova, jefa del Departamento de Asia Oriental y África de la División de Cooperación Internacional de TV BRICS, señaló la oportunidad de crear más contenidos a través de la cooperación internacional. «En la actualidad, los medios de comunicación sirven de conducto fundamental para el intercambio de conocimientos especializados ya que salvan las distancias de comunicación, posibilitan la diversidad de la información y promueven su flujo global», sostuvo. Además indicó que «los canales de comunicación establecidos entre los medios internacionales permiten a las redacciones recibir información precisa y actualizada, así como profundizar en los conocimientos aportados mediante la organización de proyectos especiales tanto en línea como fuera de ella, lo que permite a los expertos compartir hallazgos y colaborar con colegas de todo el mundo. Mediante actos conjuntos y debates de expertos facilitados por los medios de comunicación, podemos contribuir a crear un entendimiento mutuo dentro de las industrias creativas y culturales». El foro también contó con sesiones especializadas dedicadas a diversas disciplinas artísticas, como el teatro, el cine, la música y las artes visuales. Beth Arendse, de la Incubadora de Industrias Creativas de Sudáfrica, destacó el impacto económico de la cooperación en estos ámbitos. «Creo en las industrias creativas y en su poder para cambiar significativamente las economías nacionales de África en los próximos años», declaró. El acto culminó con una declaración conjunta que aboga por mejorar las colaboraciones interculturales, aumentar la inversión en los sectores creativos y crear un Consejo Creativo BRICS+ para apoyar las asociaciones a largo plazo. T/TV BRICS F/Sputnik

Bolivia y Cuba serán Estados socios de los BRICS a partir de enero de 2025

Bolivia y Cuba se unirán a los BRICS como países socios a partir del 1 de enero de 2025, declaró el viceministro ruso de Exteriores, Serguéi Riabkov. «[Bolivia y Cuba] forman parte del grupo que ha recibido una invitación. Estamos seguros de que todo saldrá bien en lo que se refiere a su unión [al BRICS] como Estados socios», declaró Riabkov al diario Izvestia. El viceministro también aseveró que el proceso de coordinación con los Estados invitados aún está en curso, pero se completará antes de que finalice la presidencia rusa en la asociación. «Por supuesto, no hay marcha atrás, ni puede haberla. Para todos los países invitados, se trata de una perspectiva grande y seria, por lo que solo quedan unos días, tras los cuales se hará pública la lista correspondiente», añadió Riabkov. Los dirigentes de los BRICS concretaron la lista de países socios en la Cumbre celebrada en la ciudad rusa de Kazán del 22 al 24 de octubre. A su vez, el asesor del Kremlin, Yuri Ushakov, comentó el 11 de diciembre que la lista incluía 13 países. Los representantes de Bielorrusia y Bolivia confirmaron que sus países estaban en la misma. El BRICS es una asociación internacional creada en 2006 por Brasil, Rusia, la India y China, a la que se unió Sudáfrica en 2010. El grupo tuvo su segunda ampliación en 2024, con la incorporación de Egipto, Etiopía, Irán, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí. Este último país no habría formalizado su adhesión, pero participa en las reuniones del BRICS. T/Sputnik

Los BRICS «emergen como símbolo de esperanza» ante la hegemonía de EEUU

El presidente de Bolivia, Luis Arce, afirmó este 14 de diciembre que los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) son una esperanza del mundo multipolar, ante el avance de la hegemonía de Estados Unidos, en su discurso con motivo de la Cumbre del ALBA-TCP en Caracas. «En un escenario donde las nubes de la hegemonía estadounidense se levantan nuevamente amenazantes sobre nuestra patria grande, desde el ALBA-TCP celebramos la llegada de un nuevo amanecer multipolar en el que los BRICS emergen como símbolo de esperanza», afirmó Arce, en su intervención. El mandatario boliviano participó de la Cumbre de jefes de Estado del ALBA-TCP en Caracas, donde ratificó el compromiso de su país con el fortalecimiento del bloque regional. «Hoy más que nunca debemos entender que si no trabajamos y luchamos unidos, estamos condenados a ser aniquilados por separado. No puede haber dudas de ello. Bolivia, con sus raíces indígenas, se compromete a seguir construyendo puentes», afirmó. Bolivia se encamina a ser Estado socio de los BRICS desde el 1 de enero de 2025, tras recibir una invitación junto a Cuba para adherirse a la alianza económica.

Putin anuncia la creación de la Alianza BRICS para el desarrollo de la IA

El presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó que en el marco de los BRICS surgirá la Alianza para el Desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA). «La alianza internacional de asociaciones nacionales e institutos de desarrollo en el campo de la inteligencia artificial de los países BRICS y otros Estados interesados dará un serio impulso a la cooperación [entre países en el campo de la IA]», señaló el dirigente ruso. Según Putin, este mecanismo empezará a funcionar este mismo miércoles, en el marco de la conferencia ‘Viaje al mundo de la inteligencia artificial’, que se celebra en Moscú. El mandatario expresó su esperanza de que otros países se unan a la alianza. Anteriormente, la Fundación Rusa de Inversión Directa declaró que el organismo estará formado por Rusia, Brasil, la India, China, Irán y los EAU. Además, 20 empresas internacionales se unirán en una primera fase. Se informa que esta estructura está diseñada para coordinar enfoques para el desarrollo de tecnologías de IA entre Rusia y los países del BRICS. Como señala la fundación, los países del grupo ahora son líderes en cuanto al porcentaje de empresas que investigan o aplican la inteligencia artificial en su trabajo. En el 2023, representaban más del 20% de todas las inversiones de capital riesgo en IA en el mundo, afirmaron desde la fundación. Rusia debe ser líder mundial en IA Putin también declaró que Rusia debe asumir la posición de líder mundial en la amplia aplicación de la inteligencia artificial en diversas esferas de la vida. . En este sentido, señaló que estas tecnologías avanzadas, que están introduciendo cambios a gran escala en todo el mundo, son fundamentales para alcanzar los objetivos nacionales de Rusia. «Para resolver con éxito estas tareas, Rusia debe convertirse en líder mundial no solo en la creación, sino también en los ámbitos de la aplicación y la penetración de la inteligencia artificial en todas las esferas de nuestra vida sin excepción», dijo el Presidente El presidente afirmó que disponer de desarrollos propios de inteligencia artificial de nueva generación es una de las «condiciones clave» para lograr la soberanía científica y tecnológica y, a la vez, conseguir una visión de Rusia en el mundo. También señaló que es «nuestra responsabilidad directa» participar en pie de igualdad en la carrera mundial por crear una inteligencia artificial fuerte. «Para determinar el futuro, el destino de Rusia, debemos crear nosotros mismos, de forma independiente, estas tecnologías. Por supuesto, en cooperación con aquellos que quieran trabajar», señaló. A este respecto, subrayó que la experiencia de Rusia en la aplicación práctica de la inteligencia artificial es apreciada en varios países del mundo y que las empresas rusas tienen la intención de seguir creando productos y servicios basados en la inteligencia artificial «tanto para sí mismas como para el mundo entero». T/RT

Scroll hacia arriba