Récord de ingresos en taquillas de cine reporta Vietnam

Los cines de Vietnam lograron en 2024 los ingresos de taquilla más altos de la historia, con unos 185 millones de dólares, de acuerdo con estadísticas del sitio especializado Box Office Vietnam difundidas hoy aquí. Esta es la primera vez que las 10 películas más taquilleras recaudan más de cuatro millones de la divisa estadounidense, y también resulta inédito que un filme (Mai) supere los 31 millones de la propia moneda, señaló el portal. Las cintas más taquilleras el pasado año fueron Mai, Lat mat 7: Mot dieu uoc, Exhuma, Doraemon: Nobita’s Earth Symphony, y Godzilla x Kong: The New Empire. Refiriéndose al éxito logrado en 2024 por la cinematografía nacional, Box Office Vietnam apuntó que “los cineastas vietnamitas han explorado en profundidad el tema del conflicto generacional familiar”. Debido a la preferencia por este tipo de historias que existe entre el público vietnamita, las películas que se apartan del mismo no tuvieron un buen desempeño en la taquilla, acotó. Tal y como ocurrió en el año precedente, en 2024 que las películas de los directores Tran Thanh y Ly Hai, así como la franquicia Doraemon continúan manteniendo un fuerte atractivo, mientras el Universo Cinematográfico de Marvel continúa ausente del top 10. Box Office destacó asimismo que por primera vez en la historia cuatro películas animadas lograron ubicarse entre las 10 de mayor taquilla, y ninguna de ellas fue producida o distribuida por Disney. T/Prensa Latina F/Cortesía

Vietnam cerrará 2024 como la segunda economía con mayor crecimiento en Asia

La economía de Vietnam será la segunda con mayor crecimiento en el continente en 2024, aventajada solo por la India, según estimaciones del Banco Asiático de Desarrollo (BAD) conocidas este miércoles en Hanoi. El BAD elevó de un 6.0 a 6.4 por ciento la estimación del aumento del Producto Interno Bruto (PIB) de la nación indochina, mientras ajustó a la baja, de 7.0 a 6.5, el de la India. Solo otra nación del área, Filipinas, logrará crecer en 6.0 puntos porcentuales. En el corto plazo, las perspectivas para la mayoría de las economías de la región se mantienen relativamente estables, señaló la institución y precisó que en el caso del Sudeste Asiático las perspectivas de crecimiento aumentaron de un 4,5 a un 4,7 por ciento, impulsada por exportaciones manufactureras y un gasto público de capital más fuertes. Por otro lado, el BAD advirtió que los cambios significativos en las políticas que promete la administración del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, podrían afectar las perspectivas a largo plazo del continente. “Las nuevas políticas comerciales, fiscales y de inmigración podrían dañar el crecimiento e impulsar la inflación en los países en desarrollo. Sin embargo, por el tiempo que lleva implementar esas políticas significa que es poco probable que sus efectos se sientan antes de 2026”, aclaró. Las previsiones del BAD difieren de las del Gobierno vietnamita, que prevé cerrar 2024 con un alza del PIB de un siete por ciento y, si existen condiciones favorables, pudiera incluso ser algo superior. Al presentar un informe sobre la situación socioeconómica del país en el octavo período de sesiones de la Asamblea Nacional (Parlamento), el primer ministro Pham Minh Chinh destacó que en los primeros 11 meses del año se superaron los 15 indicadores clave planificados. La inflación, dijo, se mantuvo por debajo de un cuatro por ciento, el valor total de importación y exportación fue de aproximadamente 715 mil millones de dólares, lo cual representó un aumento interanual de un 15,3 por ciento, con un superávit comercial de más de 23 mil millones de dólares. Como resultado, se proyecta que el comercio exterior alcance los 807,7 mil millones de dólares al cierre del año, el nivel más alto registrado, subrayó. Según especialistas del Ministerio de Planificación e Inversión las perspectivas para la economía de Vietnam en 2025 resultan alentadores y suponen una expansión de entre seis y 7,5 por ciento. Las cifras concuerdan con las previsiones del BAD, que elevó su pronóstico de crecimiento de un 6.2 en septiembre último a 6.6 en su más reciente informe sobre las perspectivas de desarrollo de Asia. T/Prensa Latina F/vietnam.vn-referencial

Scroll hacia arriba