China y Venezuela ratifican consolidación de vínculos estratégicos

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, recibió en el Palacio de Miraflores al vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, Wang Dongming, enviado especial del presidente del gigante asiático, Xi Jinping. Este significativo encuentro refuerza los lazos de amistad, cooperación y vínculos estratégicos entre ambas naciones. Wang Dongming asistió este 10 de enero a la toma de posesión del mandatario venezolano en la sede de la Asamblea Nacional. Wang estuvo acompañado por su delegación y Lan Hu, embajador Plenipotenciario de China en Venezuela, mientras que el Presidente estuvo acompañado por la primera combatiente, Cilia Flores; la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez; y el canciller, Yvan Gil. Cabe destacar que, en 2024, China y Venezuela celebraron el 50 aniversario del inicio de sus relaciones diplomáticas, un hito significativo que refleja el compromiso mutuo en la construcción de un futuro compartido. Este encuentro se produce tras la visita de la vicepresidenta ejecutiva y ministra de Petróleo de Venezuela, Delcy Rodríguez, a la República Popular China el pasado 4 de diciembre, con el propósito de seguir fortaleciendo los lazos entre ambas naciones. T y F/Prensa Presidencial

Maduro en toma posesión: «Este poder no me lo ha dado un Gobierno extranjero»

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, asumió este viernes su tercer mandato consecutivo, tras ser juramentado por la Asamblea Nacional, como lo establece la Constitución. El acto oficial de toma de posesión se realizó en el Salón Elíptico del Palacio Federal Legislativo, en Caracas, con la asistencia de presidentes, jefes de Gobierno y delegaciones de más de 125 países. «Este poder no me lo ha dado un Gobierno extranjero, ni un Gobierno ‘gringo’, ni de la oligarquía de los apellidos, del supremacismo, del imperialismo. A mí no me ha colocado como presidente el Gobierno de EE.UU. Soy del pueblo, el poder le pertenece al pueblo y al pueblo me debo», expresó. Señaló que la ultraderecha y sus aliados en el mundo no pudieron impedir que este 10 de enero tomara juramento para el nuevo periodo presidencial 2025-2031. «La juramentación de Venezuela la trataron de convertir en una guerra mundial. Que si invaden, que si entran, que si salen, que llegó, que ya vienen, que la cartera. Digan lo que quieran decir, hagan lo que quieran, pero esta toma de posesión venezolana, esta juramentación, no la pudieron impedir. Es una gran victoria de la paz. No pudieron ni podrán», reafirmó. Señaló que el país ejerce su defensa frente a una conspiración mundial de Estados Unidos y sus Estados satélites. «El Gobierno saliente de EEUU no pudo con el pueblo. Venezuela es la joya de la corona. El fascismo está derrotado», dijo el presidente, además de advertir que «el imperialismo se volvió loco, entró en una etapa de desquiciados». Recordó que los comicios presidenciales del pasado 28 de julio de 2024 fueron convertidos en una «elección mundial» pero el pueblo venezolano obtuvo la victoria. «Si estamos aquí es porque el estado venezolano en su conjunto, ejerciendo su derecho a la legítima defensa frente a una conspiración mundial, pública, evidente, comunicacional del poder de Estados Unidos y de sus satélites y esclavos en América Latina y en el mundo convirtieron la elección presidencial de Venezuela en una elección mundial. Y se la ganamos». «Estados Unidos y Europa están derrotados», sentenció más enfático y ratificó que «no es un hombre, es un pueblo. Si Maduro tiene sentido, lo tiene porque es pueblo, porque es Bolívar, porque es Chávez (…) ¡El fascismo está derrotado, la oligarquía está derrotada!». Gran conspiración Dijo que nunca había visto una conspiración de tal magnitud como la ocurrida contra el país suramericano en los últimos mseses, «siempre adornada con la diplomacia del engaño, la de la zanahoria o la del garrote». Por ello, advirtió que los venezolanos tienen la «diplomacia bolivariana de paz» para «hacer respetar la paz». «Aquellos que nos subestimaron han cometido un gran error en política y geopolítica», aseveró. Afirmó que la Banda Tricolor con las ocho estrellas que hoy recibió, representa la fundación de la República de Colombia, de Guayana, del Orinoco, de la victoria de Manuel Piar, de Simón Bolívar y de la fundación del Estado que llegó hasta las montañas de Junín y Ayacucho hace 200 años.

Enviado especial de Xi Jinping asistirá a la toma de posesión del presidente Maduro

La Cancillería de China confirmó que un representante especial del presidente Xi Jinping, participará en la toma de posesión del jefe de Estado, Nicolás Maduro. Hoy, en una rueda de prensa, el representante del Ministerio de Asuntos Exteriores, Guo Jiakun, comunicó que Xi nombró a Wang Dongming como el embajador del gigante asiático en las ceremonias protocolarias de la investidura de Maduro, programadas para este viernes en la capital del país caribeño. Wang Dongming es el vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Nacional Popular (ANP, Legislativo). El pasado mes de agosto, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian, instó a la comunidad internacional a respetar la elección del pueblo venezolano, tras la validación de los resultados de las elecciones presidenciales por parte del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela. «Todas las partes deben respetar la elección hecha por el pueblo venezolano y respetar el derecho de Venezuela a elegir su propio camino de desarrollo. El gobierno y el pueblo venezolanos son capaces de manejar sus asuntos internos», afirmó Lin Jian durante una rueda de prensa en Beijing. En los meses previos a las elecciones, China había reafirmado su apoyo «a la soberanía e independencia» de Venezuela y su deseo de que el Gobierno del país sudamericano condujese el proceso electoral conforme a «su constitución y leyes nacionales» y «sin interferencias externas». En 2024, se celebró el 50º aniversario de las relaciones diplomáticas entre Venezuela y China, afianzadas en la época del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez (1999-2013) y fortalecidas desde su muerte hasta ahora. T/Con información de EFEF/Reuters

Presidente Maduro activa los Órganos de Dirección para la Defensa Integral

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, instaló los Órganos de Dirección para la Defensa Integral (ODDI), en el salón Ayacucho del Palacio de Miraflores, en la ciudad de Caracas. Esta jornada tuvo lugar a horas de que el jefe de Estado venezolano firmara, en la misma Casa de Gobierno Bolivariano, un decreto para activar esta nueva instancia para la Defensa, que integrará el poder político popular, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, la Milicia y las fuerzas policiales, con el objeto de garantizar la paz en todo el país. Durante esta reunión, el presidente estuvo enlazado en videoconferencia con todos los representantes de las ODDI a nivel nacional, reforzando así la coordinación y el compromiso con la defensa integral del país. «Hoy, con este decreto, hacemos un firme compromiso con la paz en cada municipio y parroquia de nuestra Venezuela», afirmó Maduro. A propósito de la acciones de defensa y seguridad que se han ejecutado en el país para garantizar la paz de la Nación venezolana, la ley de los ODDI, que se presentará ante la Asamblea Nacional (AN), tiene como objetivo principal mantener años y décadas de paz, de capacidad de acción y reacción del Estado en su conjunto, subrayó el Jefe de Estado. En esa línea dijo que el Estado venezolano tiene el legítimo derecho constitucional, avalado por el derecho internacional y el sistema multilateral de las Naciones Unidas, de defenderse de la violencia, golpismo, del terrorismo o formas que puedan vulnerar la vida en la sociedad venezolana.

Venezuela rompe relaciones diplomáticas con Paraguay

El rompió sus relaciones diplomáticas con Paraguay y procederá al retiro inmediato del personal venezolano acreditado en ese país luego de que el presidente uruguayo, Santiago Peña, expresara su apoyo al excandidato presidencial Edmundo González. «La República Bolivariana de Venezuela ha decidido, en ejercicio pleno de su soberanía, romper relaciones diplomáticas con la República del Paraguay y proceder al retiro inmediato de su personal diplomático acreditado en ese país», cita el comunicado difundido por el canciller de la República, Yván Gil. En la misiva, Venezuela también rechaza las declaraciones del mandatario de Paraguay. quien, «ignorando el derecho internacional y el principio de no intervención, reincide en una práctica fracasada que recuerda las fantasías políticas del extinto Grupo de Lima».  El país lamentó que gobierno como el de Paraguay «sigan subordinando su política exterior a los intereses de potencias extranjeras, promoviendo agendas destinadas a socavar los principios democráticos y la voluntad de los pueblos libres». PSUV respalda decisión El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, mostró su contundente respaldo a la decisión tomada por el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, en romper relaciones diplomáticas con Paraguay y argumenta que esta es una decisión soberana del Estado venezolano.  «Es el presidente de la República, quien decide con quién nuestro país mantiene relaciones y con quién no», fijó Cabello al acusar al gobierno de Luis Lacalle Pou de sumarse a la larga lista de países que buscan «inmiscuirse en los asuntos internos de Venezuela». «La realidad es que Paraguay le debe más de 400 millones de dólares a Venezuela y está haciendo lo imposible para no pagar, por eso asume esas posiciones», agregó

Gendarme argentino está vinculado acciones terroristas en Venezuela

El Ministerio Público informó que el Sr. Nahuel Agustín Gallo fue detenido al haber intentado ingresar irregularmente a Venezuela «ocultando su verdadero plan criminal bajo el ropaje de una visita sentimental». «El ciudadano se encuentra sometido a la respectiva investigación por su vinculación a un grupo de personas que intentaron desde nuestro territorio y con apoyo de grupos de la ultraderecha internacional ejecutar una serie de acciones desestabilizadoras y terroristas», informó el fiscal general Tarek William Saab este viernes, a través de un comunicado. En texto, también señala la complicidad del Gobierno argentino con los planes de violencia y subversivos. «Las declaraciones y acciones realizadas por el gobierno argentino, utilizando a los familiares del procesado, así como la resolución judicial tomada por la Cámara Federal de Mendoza, dejan clara la complicidad de las autoridades de esa Nación en los planes subversivos que buscan atacar por cualquier vía al Estado venezolano y a sus instituciones legítimas», reza parte del comunicado. Saab ratificó que el MP se mantendrá ejecutando las acciones correspondientes para defender la paz del país. «Esta Fiscalía, así como todos los Poderes Públicos, nos mantenemos firmes en el supremo deber de preservar y defender la paz, la soberanía y el principio de autodeterminación de los pueblos, como pilares fundamentales sobre los cuales se erige nuestra República», concluyó.

Inician expediente para postular la hallaca como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

En la Cuadra Bolívar, en Caracas, se desarrolló el acto de inicio de la elaboración del expediente de postulación de la hallaca venezolana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, donde participó el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, la presidenta del Instituto Nacional de Nutrición (INN), Adriana Urdaneta y las unidades del ente movilizadas en toda Venezuela, y el presidente del Centro de la Diversidad Cultural, Benito Irady, ente encargado de elaborar este expediente. Irady dijo que se inicia este proceso con un levantamiento bibliográfico. Igualmente, se aborda la investigación de la forma en cómo se escribe la palabra que es eminentemente venezolana. Explicó que en el tiempo hay un largo proceso de investigación, vinculación con las comunidades, y de los aportes del INN. Afirmó que el expediente estará listo para diciembre de 2025, y será llevado a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación (Unesco). A la instancia internacional fue postulada previamente la arepa, igual se espera la aprobación del expediente del joropo. El ministro indicó que con estos actos, Venezuela pone valor a su cultura gastronómica, con los elementos que le dan identidad, así como la música, la danza.  Villegas indicó que con la aprobación del expediente del Casabe, este año, están presentes  diez manifestaciones culturales escritas, en las listas del Patrimonio Cultural Inmaterial. En el caso, de la hallaca no es solo su componente gastronómico, de origen indígena, sino es un recipiente de mil sabores, cuyo proceso asociado a la elaboración, tiene el maíz, componente esencial de la identidad ancestral, el envoltorio en la hoja de plátano, es también una herencia indígena, y la mezcla con las otras culturas. El ministro agregó que la hallaca, además tiene un componente familiar, colectivo, “la elaboración individual de la hallaca está descartada, no tiene el mismo sabor”.  Por último, indicó que este viernes se realizan de forma simultáneas jornadas de Hallacas, Viva Venezuela en todo el territorio. T/VTV F/Referencial

Bolivia rinde tributo a Bolívar en aniversario de su muerte

El presidente de Bolivia, Luis Arce, encabezó este martes los homenajes al Libertador Simón Bolívar con un mensaje en sus redes sociales en ocasión del aniversario 194 de su partida física. “(…) Su legado de unidad, dignidad y soberanía resonará por siempre en el corazón de la #PatriaGrande. Desde el Estado Plurinacional de Bolivia reivindicamos su incansable lucha por la justicia social y el bienestar de nuestros pueblos que defienden firmemente los ideales bolivarianos. ¡Honor y Gloria!”, escribió el dignatario en su cuenta de X (antes Twitter). Por su parte, la ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, afirmó en un post que Bolívar siempre señaló la importancia de valorar nuestras raíces y la patria que nos legó. También en La Paz, otras autoridades gubernamentales y elegidas nacionales, departamentales y municipales, así como organizaciones sociales y una amplia representación del cuerpo diplomático acreditado participaron en la ceremonia de colocación de ofrendas florales ante el monumento a El Libertador en el centro de esta ciudad. “Bolívar, además de su compromiso con la independencia, la paz y la unidad es también un revolucionario social”, afirmó ante ellos el embajador de Venezuela, César Trómpiz. Recordó que el pensamiento bolivariano contempla la necesidad de transformaciones en beneficio de los más humildes porque mantener el viejo orden de injusticia era incompatible con el viejo orden sobre el cual se fundamentan la creación y el funcionamiento de las nuevas repúblicas nacidas del Ejército Libertador. “Es por ello que El Libertador se convirtió en un decidido partidario de la abolición de la esclavitud, y podemos decir que esa fuerza fue el primer partido antiesclavista en armas, por lo menos de Sudamérica», expresó. Recordó el criterio del comandante Hugo Chávez, quien consideraba que el tiempo de Bolívar es ahora. Indicó que, hace 200 años, el 7 de diciembre de 1824, Bolívar convocó al Congreso Anfictiónico de Panamá, y dejó como legado de lucha la unidad latinoamericana y caribeña. Una misión que consideró no solo vigente, sino también urgente para frenar los avances del fascismo y construir una América unida y en paz. Comentó que hace 200 años también, por estas fechas, el Ejército Libertador mandaba al Alto Perú los resultados de la Batalla de Ayacucho, y con esto comenzaban a rendirse los regimientos realistas, a la par de que comenzaba a conformarse la idea de creación de esta nación boliviana, hoy Estado Plurinacional. Mencionó que “de cara a su bicentenario, el presidente Nicolás Maduro saludó recientemente al mandatario Luis Arce, y le dijo que estará aquí el 6 de agosto de 2025 para celebrar esta efeméride tan importante para el pensamiento bolivariano y para toda nuestra América”. T y F/Prensa Latina

Palestina será “invitado permanente” de la ALBA-TCP

La Cumbre número 24 de Jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), fue el escenario para designar a la nación palestina, por unanimidad, como “invitado especial de manera permanente, con la categoría de país hermano”. A propósito, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, al anunciar la decisión de los 10 países miembros del mecanismo integrador, manifestó que espera celebrar algún día una cumbre de la ALBA-TCP “con el pueblo palestino” en Al-Quds (Jerusalén). También denunció la inacción de los organismos internacionales, como la Corte Internacional de Justicia (CIJ), ante los cerca de 45 000 civiles palestinos muertos en los ataques que Israel lleva a cabo desde hace más de 14 meses contra la Franja de Gaza. Por su parte, el enviado especial del Estado de Palestina, Riad al-Maliki, como invitado especial en la cita, subrayó que la plataforma de integración representa mucho más que una simple alianza política o económica. “ALBA es una manifestación del invencible espíritu humano y un compromiso con los principios universales de solidaridad y resistencia contra la opresión”, afirmó. Resaltó que los principios del bloque resuenan profundamente con la lucha del pueblo palestino por la libertad, la justicia, la autodeterminación y el fin de la ocupación colonial. “Países como Venezuela, Bolivia, Cuba y Nicaragua han adoptado posturas valientes al negarse a establecer relaciones diplomáticas con Israel mientras continúe la ocupación. Estas acciones, basadas en el derecho internacional y la claridad moral, envían un mensaje contundente al mundo: la justicia y la rendición de cuentas no son negociables”, dijo Al-Maliki. Durante el encuentro, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, también expresó la solidaridad de la nación caribeña con la causa palestina. Mencionó por ejemplo que varios ciudadanos palestinos se forman como profesionales en Cuba, en áreas como medicina, idiomas extranjeros y periodismo, entre otras. T y F/Prensa Presidencial

Maduro anuncia «proceso de despliegue» del Centro Científico de la Celac

Durante la inauguración de la Universidad de las Ciencias Dr. Humberto Fernández Morán, en San Antonio de los Altos, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que ya tiene en sus manos el Proyecto del Centro Científico de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el cual ha sido aprobado por la Celac, y se encuentra en proceso de despliegue. Estas acciones, en palabras del presidente Nicolás Maduro, responden a la necesidad de consolidar una nueva civilización y una nueva modernidad que supere el viejo modelo civilizatorio occidental. “Ha ido derivando en una degradación terrible y ha metido a la civilización occidental, y a parte de la humanidad, en una tremenda crisis que quieren resolver ahora con la inteligencia artificial lanzando misiles, bombas, drones; que quieren ahora resolverla con la inteligencia artificial manejando redes sociales, estados de opinión, estados de ánimo”, señaló el jefe de Estado. Expresó que esta gran obra representa una de las grandes metas del año 2024, “entregándole a la generación genial, a la generación de oro, a la comunidad científica del país, esta poderosísima Universidad de las Ciencias Humberto Fernández Morán”. Por su parte, la ministra del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, agregó que esta Casa de Estudios cuenta con más de 160 especialistas curriculares, además de señalar que 100 niños (as) y jóvenes están dedicados a la robótica educativa y juvenil. Destacó que para el impulso de este magnífico proyecto se ha contado con la cooperación con la República Islámica de Irán, la República Popular China y la Federación de Rusia, en carreras como la nanotecnología, ingeniería atómica, ciberseguridad, biotecnología, ingeniería de los materiales, ingeniería de los datos, licenciatura en oceanología, entre otras.

Scroll hacia arriba