ONU celebra Día Internacional de Preparación ante Epidemias

La ONU celebra este viernes el Día Internacional de Preparación ante Epidemias con un llamamiento a los países a tener en cuenta las enseñanzas de las emergencias sanitarias del pasado para ayudar a preparar al mundo para las siguientes. Un mensaje del secretario general de la ONU, António Guterres, señaló que la pandemia de Covid-19 fue un llamado de atención para el mundo, pues cobró millones de vidas, destrozó las economías, llevó a los sistemas de salud al borde del abismo y perturbó la vida cotidiana de toda la humanidad. Puede que la crisis haya pasado, pero ha dejado dolorosas enseñanzas: el mundo está muy mal preparado para la próxima pandemia, alertó. Los brotes de viruela símica, cólera, poliomielitis y la enfermedad por el virus de Marburgo son alarmantes recordatorios de que las enfermedades infecciosas son, aún hoy, un peligro real para todos los países, enfatizó. Para ello, dijo, hay que construir sistemas de salud pública y atención primaria de salud que sean resilientes y cumplir la promesa de la cobertura sanitaria universal. Hay que invertir con audacia en la vigilancia y la detección de las pandemias y la respuesta a ellas, y hay que garantizar el acceso equitativo a los recursos que salvan vidas como las vacunas, los tratamientos y los medios de diagnóstico, agregó. En especial, indicó, hay que promover la solidaridad mundial y cumplir el histórico Acuerdo sobre Pandemias a fin de velar por que todo el mundo mejore la colaboración para prevenir y contener las pandemias futuras. La propuesta de la efeméride fue iniciativa de la delegación de Vietnam ante la ONU, en virtud de las repercusiones devastadoras que tienen las enfermedades infecciosas, epidemias y pandemias en la vida humana, impactando el desarrollo económico y social de las naciones en el corto, mediano y largo plazo, especialmente en países con economías vulnerables. Igualmente, la fecha rinde homenaje al químico y microbiólogo francés Louis Pasteur, como precursor de la microbiología moderna. Otras enfermedades epidémicas más conocidas de la historia son la peste bubónica, la gripe española, el cólera, la gripe Aviar, el ébola y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). T y F/Prensa Latina

ONU adopta una resolución rusa para combatir la glorificación del nazismo

La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó este martes la resolución planteada por Rusia que busca combatir la glorificación del nazismo, el neonazismo y otras prácticas que contribuyan a exacerbar las manifestaciones contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia, así como formas conexas de intolerancia. Durante la 53.ª reunión plenaria del organismo, 119 países votaron a favor del documento, 53 en contra y 10 se abstuvieron. Entre las naciones que no apoyaron la iniciativa presentada por el país euroasiático se encuentran Austria, Alemania, Japón, Países Bajos, España, Ucrania, EE.UU., Reino Unido e Italia. La representante adjunta de la delegación rusa ante la ONU, María Zabolótskaya, destacó que la resolución adoptada es «temática» y agradeció a las naciones que la respaldaron. «Su objetivo es el diálogo y la cooperación, y no el ‘etiquetado’. […] Las acciones de los países occidentales son alarmantes, ya que han hecho un nuevo intento de dividir las filas de los Estados miembros de la ONU y complicar la cooperación internacional en el campo de la lucha contra el neonazismo, el racismo y la xenofobia», afirmó la alta funcionaria. La resolución alienta a los países a tomar medidas para evitar modificaciones a la historia, así como condena los incidentes relacionados con la glorificación y la propaganda del nazismo, al tiempo que solicita a los Estados que eliminen todas las formas de discriminación racial. T/RT F/AFP-Archivo

Scroll hacia arriba