ONU celebra Día Internacional de Preparación ante Epidemias

La ONU celebra este viernes el Día Internacional de Preparación ante Epidemias con un llamamiento a los países a tener en cuenta las enseñanzas de las emergencias sanitarias del pasado para ayudar a preparar al mundo para las siguientes. Un mensaje del secretario general de la ONU, António Guterres, señaló que la pandemia de Covid-19 fue un llamado de atención para el mundo, pues cobró millones de vidas, destrozó las economías, llevó a los sistemas de salud al borde del abismo y perturbó la vida cotidiana de toda la humanidad. Puede que la crisis haya pasado, pero ha dejado dolorosas enseñanzas: el mundo está muy mal preparado para la próxima pandemia, alertó. Los brotes de viruela símica, cólera, poliomielitis y la enfermedad por el virus de Marburgo son alarmantes recordatorios de que las enfermedades infecciosas son, aún hoy, un peligro real para todos los países, enfatizó. Para ello, dijo, hay que construir sistemas de salud pública y atención primaria de salud que sean resilientes y cumplir la promesa de la cobertura sanitaria universal. Hay que invertir con audacia en la vigilancia y la detección de las pandemias y la respuesta a ellas, y hay que garantizar el acceso equitativo a los recursos que salvan vidas como las vacunas, los tratamientos y los medios de diagnóstico, agregó. En especial, indicó, hay que promover la solidaridad mundial y cumplir el histórico Acuerdo sobre Pandemias a fin de velar por que todo el mundo mejore la colaboración para prevenir y contener las pandemias futuras. La propuesta de la efeméride fue iniciativa de la delegación de Vietnam ante la ONU, en virtud de las repercusiones devastadoras que tienen las enfermedades infecciosas, epidemias y pandemias en la vida humana, impactando el desarrollo económico y social de las naciones en el corto, mediano y largo plazo, especialmente en países con economías vulnerables. Igualmente, la fecha rinde homenaje al químico y microbiólogo francés Louis Pasteur, como precursor de la microbiología moderna. Otras enfermedades epidémicas más conocidas de la historia son la peste bubónica, la gripe española, el cólera, la gripe Aviar, el ébola y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). T y F/Prensa Latina

China rechaza sanciones de UE y defiende nexos comerciales con Rusia

China criticó este martes las últimas sanciones de la Unión Europea (UE) contra Rusia, las cuales incluyen por primera vez la congelación de activos a empresas chinas. El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores del gigante asiático, Lin Jian, instó al bloque a cesar los ataques sin fundamento contra China. El vocero rechazó las sanciones unilaterales impuestas sin base en el derecho internacional y sin la autorización del Consejo de Seguridad de la ONU, y destacó la fuerte desaprobación de Beijing frente a estas acciones. En cuanto al conflicto en Ucrania, Lin reiteró la postura constante de este país asiático de promover el diálogo y la paz, sin suministrar armas a ninguna de las partes involucradas. Además, aseguró que China implementó regulaciones sobre la exportación de tecnología de doble uso y mantiene un control riguroso sobre las exportaciones de drones, con medidas que considera las más estrictas a nivel mundial. El portavoz subrayó que la cooperación comercial entre empresas chinas y rusas debe ser respetada y no debería verse afectada por las sanciones. Recordó que numerosos países, incluidos los de Europa y América del Norte, mantienen relaciones comerciales con Moscú, por lo que instó a la UE a evitar la aplicación de dobles estándares en este ámbito. Lin Jian también advirtió que Beijing tomará las medidas necesarias para proteger los derechos e intereses legítimos de sus empresas. El Consejo de la Unión Europea anunció la víspera una nueva ronda de sanciones contra Moscú, buscando «debilitar los esfuerzos de guerra de Rusia en Ucrania». Las medidas incluyen la imposición de prohibiciones de viaje y congelación de activos a empresas del gigante asiático. Esto ocurre en medio de un escenario de tensiones comerciales entre el bloque y Beijing, debido a los aranceles que la UE decidió aplicar sobre los vehículos eléctricos importados desde China. T y F/Prensa Latina

ONU adopta una resolución rusa para combatir la glorificación del nazismo

La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó este martes la resolución planteada por Rusia que busca combatir la glorificación del nazismo, el neonazismo y otras prácticas que contribuyan a exacerbar las manifestaciones contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia, así como formas conexas de intolerancia. Durante la 53.ª reunión plenaria del organismo, 119 países votaron a favor del documento, 53 en contra y 10 se abstuvieron. Entre las naciones que no apoyaron la iniciativa presentada por el país euroasiático se encuentran Austria, Alemania, Japón, Países Bajos, España, Ucrania, EE.UU., Reino Unido e Italia. La representante adjunta de la delegación rusa ante la ONU, María Zabolótskaya, destacó que la resolución adoptada es «temática» y agradeció a las naciones que la respaldaron. «Su objetivo es el diálogo y la cooperación, y no el ‘etiquetado’. […] Las acciones de los países occidentales son alarmantes, ya que han hecho un nuevo intento de dividir las filas de los Estados miembros de la ONU y complicar la cooperación internacional en el campo de la lucha contra el neonazismo, el racismo y la xenofobia», afirmó la alta funcionaria. La resolución alienta a los países a tomar medidas para evitar modificaciones a la historia, así como condena los incidentes relacionados con la glorificación y la propaganda del nazismo, al tiempo que solicita a los Estados que eliminen todas las formas de discriminación racial. T/RT F/AFP-Archivo

Palestina será “invitado permanente” de la ALBA-TCP

La Cumbre número 24 de Jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), fue el escenario para designar a la nación palestina, por unanimidad, como “invitado especial de manera permanente, con la categoría de país hermano”. A propósito, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, al anunciar la decisión de los 10 países miembros del mecanismo integrador, manifestó que espera celebrar algún día una cumbre de la ALBA-TCP “con el pueblo palestino” en Al-Quds (Jerusalén). También denunció la inacción de los organismos internacionales, como la Corte Internacional de Justicia (CIJ), ante los cerca de 45 000 civiles palestinos muertos en los ataques que Israel lleva a cabo desde hace más de 14 meses contra la Franja de Gaza. Por su parte, el enviado especial del Estado de Palestina, Riad al-Maliki, como invitado especial en la cita, subrayó que la plataforma de integración representa mucho más que una simple alianza política o económica. “ALBA es una manifestación del invencible espíritu humano y un compromiso con los principios universales de solidaridad y resistencia contra la opresión”, afirmó. Resaltó que los principios del bloque resuenan profundamente con la lucha del pueblo palestino por la libertad, la justicia, la autodeterminación y el fin de la ocupación colonial. “Países como Venezuela, Bolivia, Cuba y Nicaragua han adoptado posturas valientes al negarse a establecer relaciones diplomáticas con Israel mientras continúe la ocupación. Estas acciones, basadas en el derecho internacional y la claridad moral, envían un mensaje contundente al mundo: la justicia y la rendición de cuentas no son negociables”, dijo Al-Maliki. Durante el encuentro, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, también expresó la solidaridad de la nación caribeña con la causa palestina. Mencionó por ejemplo que varios ciudadanos palestinos se forman como profesionales en Cuba, en áreas como medicina, idiomas extranjeros y periodismo, entre otras. T y F/Prensa Presidencial

Aprueban Declaración especial con motivo de los 20 años de la ALBA-TCP

Durante la Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, aprobó Declaración especial con motivo de los 20 años de la organización. Asimismo, señaló que esta declaración ha sido consensuada y aprobada de manera unánime, ya que reafirma los principios y compromisos que ratifican el camino iniciado hace 20 años, por lo que instó a un esfuerzo comunicacional por medios de calles, redes, medios y paredes, para dar a conocer esta declaración de fundación de la ALBA-TCP. El Mandatario venezolano destacó que la ALBA-TCP es un abrazo que marca el rumbo de la historia, donde se reafirma una vez más una cantidad importante de posiciones históricas, en el espíritu de los padres y madres fundadores (as). El Dignatario informó que con motivo de la reunión de la comunidad de Estados latinoamericanos, que se va a desarrollar en el mes de febrero, en el marco de esto, se pueda efectuar el Consejo de Ministros de agricultura de la ALBA, para activar todas las iniciativas y acciones del acuerdo que se ha firmado con la creación del proyecto Agro-ALBA. Además, destacó que se deben activar todas las fuerzas sociales, culturales, políticas, militares, de América, para luego ir 200 años después con ideas originales para la construcción de la Patria Grande del siglo XXI. T y F/Prensa Presidencial

Scroll hacia arriba