Presidenta de México respeta soberanía del Pueblo de Venezuela

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó la presencia del embajador en Venezuela, Leopoldo de Gyvés de la Cruz, en la investidura del mandatario Nicolás Maduro y reiteró que esa nación de Suramérica es soberana. “En el caso de Venezuela va a ir el embajador en Venezuela, nos va a representar ahí. (…) Defendemos nuestra política exterior. De la soberanía del pueblo venezolano, ellos son los que tienen que decidir”, enfatizó este viernes la mandataria en su habitual encuentro con periodistas. “No tiene que haber una intervención de ninguna manera, sino decide el pueblo de Venezuela”, recalcó la dignataria, al precisar que no solo se trata de una opinión personal, pues “como presidenta esa es la política exterior de nuestro país”. Ante una pregunta sobre un supuesto reacomodo de fuerzas políticas en América Latina y un desplazamiento de la izquierda, la jefa del Ejecutivo consideró que los progresistas en la región tienen mucha fuerza y reconocimiento. “Acaba de ganar el Frente Amplio en Uruguay y eso es una muestra de que en un país donde no gobernaban las fuerzas progresistas, pues acaba de ganar esta fuerza”, argumentó. T/Con información de Prensa LatinaF/Getty Images-Archivo

Jueza anula sanción contra vicepresidenta de Ecuador

La jueza Nubia Vera falló este lunes a favor de la vicepresidenta de Ecuador, Verónica Abad, y dejó sin efectos la sanción administrativa que la suspendió del cargo por 150 días. La magistrada observó la vulneración de los derechos, el debido proceso y el respeto a la Constitución en el caso contra Abad. Como medida de reparación, la jueza dispuso al Ministerio de Trabajo dejar sin efecto el sumario administrativo y que su titular, Ivonne Núñez, le pida disculpas públicas a la vicepresidenta Tras leer varias normativas pasadas por alto en la penalización contra Abad, Vera recordó que es una funcionaria de elección popular, por lo cual queda excluida de ser sometida a un proceso administrativo. Además, la letrada denunció que fue amenzada con su destitución en caso de que su veredicto fuera a favor de la vicegobernante. Abad, que estuvo presente en la lectura del fallo judicial, afirmó al salir que analizará la sentencia junto a sus abogados y en las próximas irá para el despacho vicepresidencial. A su vez, la vicemandataria solicitó hoy en la mañana a la Fiscalía General del Estado una investigación urgente sobre un supuesto hostigamiento y presiones a jueces del Tribunal Contencioso Electoral (TCE). El próximo viernes viernes 27 de diciembre el TCE analizará la denuncia de la exasesora presidencial y candidata a la Asamblea Nacional por el movimiento oficialista Acción Democrática Nacional, Diana Jácome, quien pidió la destitución y la pérdida de los derechos políticos de la vicegobernante. Todo esto ocurre mientras se acerca la campaña electoral y el presidente, Daniel Noboa, de acuerdo con la ley, debería pedir licencia para participar en las actividades proselitistas con vistas a la reelección. Para eso tendría que encargar la presidencia a la segunda jefa del Ejecutivo. Para Noboa fue “un error” haber elegido a Abad como su compañera de fórmula para llegar al Palacio de Carondelet en 2023, aunque no ha precisado los motivos. Lo más honorable de su parte hubiese sido que presentara su renuncia, señaló el mandatario en entrevista este lunes con la emisora Radio Democracia. T y F/Prensa Latina

Boric vuelve a tildar a Netanyahu de “criminal de guerra”

El presidente de Chile instó a la comunidad internacional a redoblar esfuerzos para “detener la masacre” en Gaza y tildó de “criminal de guerra” a Netanyahu. Gabriel Boric realizó tales declaraciones en un discurso en la tradicional ceremonia de Navidad, organizada por la Comunidad Palestina en Chile. En el evento, encabezado por el presidente de la comunidad, Maurice Jamis Masú, Boric reiteró su condena al “genocidio” que ocurre en Gaza, donde han muerto más de 45 mil palestinos, y calificó nuevamente de criminal de guerra al primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, al igual que cuando lo hizo el 15 de junio pasado, en la Cumbre por la Paz en Ucrania realizada en Suiza.  “A veces para algunos de tanto ver imágenes incómodas prefieren dejar de verlas. O a veces de tanto verlas a través de una pantalla dejan de ser reales, pero siguen siendo profundamente reales. Y eso, hoy día, en tiempos de Navidad, pero no sólo en tiempos de Navidad, sino que todos los días, debe indignarnos, movilizarnos, llamarnos a la acción, a la reflexión sobre nuestra condición de seres humanos”, manifestó el Presidente sobre la actual situación del pueblo palestino en el Gaza. El jefe de Estado luego contó que en una visita a una universidad de Nueva York fue interpelado por un alumno durante un encuentro con estudiantes, quien lo emplazó a responder sobre qué haría si un grupo asesinara a su familia y tomara rehenes: “Le dije, podremos discutir lo que uno haría, cuál es la defensa que hay que tener ante un acto barbárico como aquello, pero lo que sí estoy seguro que no haría es castigar a todo un pueblo, pretender exterminar a todo un pueblo por las acciones de unos pocos”. Boric, refiriéndose directamente a Netanyahu, añadió que es responsable de “crímenes contra la humanidad” y afirmó: “No podemos ser diferentes a aquellos”. Reiteró que a su país le “duele y estremece lo que está sucediendo en Gaza y no sólo en Gaza, digámoslo, también en Cisjordania”. Boric realizó además un llamado “al mundo entero a reflexionar sobre este sufrimiento en una época del año que representa unión familiar, que representa encuentro, que representa alegría, que representa reflexión y hacemos un llamado a redoblar los esfuerzos por la paz en la comunidad internacional y en particular los países más poderosos no se queden solamente en las palabras, sino que en las acciones para detener esta masacre”. T/Hispantv F/La Tercera

Bolivia rinde tributo a Bolívar en aniversario de su muerte

El presidente de Bolivia, Luis Arce, encabezó este martes los homenajes al Libertador Simón Bolívar con un mensaje en sus redes sociales en ocasión del aniversario 194 de su partida física. “(…) Su legado de unidad, dignidad y soberanía resonará por siempre en el corazón de la #PatriaGrande. Desde el Estado Plurinacional de Bolivia reivindicamos su incansable lucha por la justicia social y el bienestar de nuestros pueblos que defienden firmemente los ideales bolivarianos. ¡Honor y Gloria!”, escribió el dignatario en su cuenta de X (antes Twitter). Por su parte, la ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, afirmó en un post que Bolívar siempre señaló la importancia de valorar nuestras raíces y la patria que nos legó. También en La Paz, otras autoridades gubernamentales y elegidas nacionales, departamentales y municipales, así como organizaciones sociales y una amplia representación del cuerpo diplomático acreditado participaron en la ceremonia de colocación de ofrendas florales ante el monumento a El Libertador en el centro de esta ciudad. “Bolívar, además de su compromiso con la independencia, la paz y la unidad es también un revolucionario social”, afirmó ante ellos el embajador de Venezuela, César Trómpiz. Recordó que el pensamiento bolivariano contempla la necesidad de transformaciones en beneficio de los más humildes porque mantener el viejo orden de injusticia era incompatible con el viejo orden sobre el cual se fundamentan la creación y el funcionamiento de las nuevas repúblicas nacidas del Ejército Libertador. “Es por ello que El Libertador se convirtió en un decidido partidario de la abolición de la esclavitud, y podemos decir que esa fuerza fue el primer partido antiesclavista en armas, por lo menos de Sudamérica», expresó. Recordó el criterio del comandante Hugo Chávez, quien consideraba que el tiempo de Bolívar es ahora. Indicó que, hace 200 años, el 7 de diciembre de 1824, Bolívar convocó al Congreso Anfictiónico de Panamá, y dejó como legado de lucha la unidad latinoamericana y caribeña. Una misión que consideró no solo vigente, sino también urgente para frenar los avances del fascismo y construir una América unida y en paz. Comentó que hace 200 años también, por estas fechas, el Ejército Libertador mandaba al Alto Perú los resultados de la Batalla de Ayacucho, y con esto comenzaban a rendirse los regimientos realistas, a la par de que comenzaba a conformarse la idea de creación de esta nación boliviana, hoy Estado Plurinacional. Mencionó que “de cara a su bicentenario, el presidente Nicolás Maduro saludó recientemente al mandatario Luis Arce, y le dijo que estará aquí el 6 de agosto de 2025 para celebrar esta efeméride tan importante para el pensamiento bolivariano y para toda nuestra América”. T y F/Prensa Latina

Trump nomina a Richard Grenell como enviado especial para Venezuela y Corea del Norte

Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, anunció este 14 de diciembre la designación de Richard Grenell como enviado especial para Venezuela y Corea del Norte. «Me complace anunciar que Ric Grenell será nuestro enviado especial para misiones internacionales. Trabajará en los lugares más tensos del mundo, incluida Venezuela y Corea del Norte«, indicó Trump en la red social Truth Social. Durante el primer Gobierno de Trump (2017 a 2021), Grenell fungió como embajador estadounidense en Alemania, director interino de Inteligencia Nacional y enviado especial para las negociaciones entre Serbia y Kosovo. También trabajó ocho años en el Consejo de Seguridad de la ONU en asuntos relacionados con Corea del Norte y otras naciones. Trump recalcó que Grenell seguirá la línea de «la paz a través de la fuerza» y se guiará por el principio de «Estados Unidos primero». T/Sputnik F/AP

Sheinbaum: Ser de las mujeres más poderosas del mundo demuestra «el momento histórico» de México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que ser reconocida como una de las 100 mujeres más poderosas del mundo constituye una muestra del momento histórico que atraviesa la nación latinoamericana. La jefa del Estado mexicano aparece en el cuarto peldaño del recuento organizado por la revista estadounidense ‘Forbes’. «Es un reconocimiento al momento histórico que estamos viviendo. Es tiempo de transformación, del segundo piso de la cuarta transformación y [el galardón da un ejemplo de] la fuerza que tiene nuestro movimiento, del apoyo popular y que es tiempo de mujeres», apuntó en conferencia de prensa. La revista recalcó que Sheinbaum se convirtió en la primera mujer presidenta del país latinoamericano, que representa la décima segunda economía más grande del mundo. Esto lo logró con una «aplastante victoria». «Apenas dos meses después del inicio de su mandato, Sheinbaum se ha enfrentado a [el ganador de las elecciones presidenciales de EEUU] Donald Trump por sus amenazas arancelarias, posicionándose como una de las primeras y más firmes opositoras políticas del presidente electo», subrayó la publicación. De acuerdo con la publicación, otras de las líderes que aparecen son la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y la directora del Banco Central Europea, y Christine Lagarde, quienes se mantienen en el primer y segundo lugar, respectivamente. Mientras que la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, y la embajadora ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, salieron de la lista. El medio destacó que la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, quien anteriormente ha ocupado un puesto entre los cinco primeros de la lista de las 100 mujeres más poderosas del mundo, no logró triunfar en los comicios presidenciales de Estados Unidos, por lo que en 2024 no apareció en el conteo. Según la revista, las mujeres seleccionadas poseen un poder económico colectivo de 33.000 millones de dólares e influyen en más de 1.000 millones de personas. El reconocimiento de Forbes a Sheinbaum se suma a las distinciones que ha recibido este año, como formar parte de la lista TIME100 Climate. T/Sputnik F/Presidencia de México

Scroll hacia arriba