Récord de ingresos en taquillas de cine reporta Vietnam

Los cines de Vietnam lograron en 2024 los ingresos de taquilla más altos de la historia, con unos 185 millones de dólares, de acuerdo con estadísticas del sitio especializado Box Office Vietnam difundidas hoy aquí. Esta es la primera vez que las 10 películas más taquilleras recaudan más de cuatro millones de la divisa estadounidense, y también resulta inédito que un filme (Mai) supere los 31 millones de la propia moneda, señaló el portal. Las cintas más taquilleras el pasado año fueron Mai, Lat mat 7: Mot dieu uoc, Exhuma, Doraemon: Nobita’s Earth Symphony, y Godzilla x Kong: The New Empire. Refiriéndose al éxito logrado en 2024 por la cinematografía nacional, Box Office Vietnam apuntó que “los cineastas vietnamitas han explorado en profundidad el tema del conflicto generacional familiar”. Debido a la preferencia por este tipo de historias que existe entre el público vietnamita, las películas que se apartan del mismo no tuvieron un buen desempeño en la taquilla, acotó. Tal y como ocurrió en el año precedente, en 2024 que las películas de los directores Tran Thanh y Ly Hai, así como la franquicia Doraemon continúan manteniendo un fuerte atractivo, mientras el Universo Cinematográfico de Marvel continúa ausente del top 10. Box Office destacó asimismo que por primera vez en la historia cuatro películas animadas lograron ubicarse entre las 10 de mayor taquilla, y ninguna de ellas fue producida o distribuida por Disney. T/Prensa Latina F/Cortesía

Japón busca incluir baños termales en lista patrimonial de la Unesco

Un grupo de gobernadores informó este sábado que aspira a que la cultura de las aguas termales de Japón se añada a la lista de patrimonio inmaterial de la Unesco en 2028. La inclusión en el listado patrimonial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) supondría un reconocimiento a la importancia de la centenaria práctica de bañarse en aguas calentadas de forma natural. Estoy convencido de que la cultura de las aguas termales es equivalente a la elaboración tradicional de sake y de licores destilados «shochu», que fue aceptada en la lista de la Unesco en diciembre último, declaró el gobernador de la prefectura de Tottori y líder del grupo, Shinji Hirai. La cultura de las aguas termales es un estilo de vida ampliamente compartido por el pueblo japonés; las aguas minerales que se encuentran en unos tres mil sitios del país son un regalo de la naturaleza que ha estado curando la mente y el cuerpo de nuestro pueblo por generaciones, añadió Hirai. El grupo de gobernadores, creado en noviembre de 2022 y que representa a 44 de las 47 prefecturas de Japón, tiene previsto elaborar en marzo próximo una encuesta sobre la situación actual de las zonas de aguas termales en todo el territorio nacional, incluida la necesidad de protegerlas como patrimonio cultural. Posteriormente, instará al gobierno del primer ministro Shigeru Ishiba a que promueva su campaña, con la esperanza de que la medida contribuya a la revitalización de esos lugares. Los esfuerzos para incluir las fuentes termales en la lista cobraron impulso después de que la cultura de la sauna en Finlandia fuera inscrita como patrimonio inmaterial en 2020, y un comité de la Unesco la calificara como «parte integral de la vida de la mayoría de la población finlandesa». Japón tiene muchas entradas en la lista de patrimonio inmaterial de la Unesco; la elaboración tradicional de sake fue la más reciente, convirtiéndose en la 23ª del país. T y F/Prensa Latina

Prohíben en Brasil canción de Adele por demanda de plagio

Un juez brasileño ordenó la prohibición de la canción Million Years Ago de Adele en todo el país debido a una demanda por plagio presentada por el compositor Toninho Geraes. La decisión, emitida por el juez Victor Torres del Sexto Tribunal Comercial de Río de Janeiro, exige que las subsidiarias locales de Sony Music Entertainment y Universal Music retiren la canción de todas las plataformas de transmisión y distribución global. El fallo, además, establece una multa de $8,000 por cada incumplimiento de la orden. Geraes, quien presentó la demanda en 2021, acusa a Adele de haber plagiado su obra musical. Según Fredimio Trotta, abogado del compositor, esta decisión será una advertencia para artistas y productores internacionales que podrían intentar aprovecharse de la música brasileña sin el debido reconocimiento. Es una de las canciones más personales de Adele La polémica no es nueva para Million Years Ago. En 2015, fanáticos del fallecido cantante kurdo Ahmet Kaya señalaron similitudes entre esta canción de Adele y “Acilara Tutunmak” (Aferrarse al dolor), lanzada en 1985. Sin embargo, esas acusaciones no escalaron a un proceso legal. Adele, de 36 años, no ha comentado al respecto, y sus discográficas tienen la opción de apelar la decisión. Mientras tanto, el fallo afecta directamente la disponibilidad de una de las canciones más personales de la artista. Durante una entrevista en 2015 con Graham Norton en el especial Adele at the BBC, la cantante explicó que la inspiración para Million Years Ago surgió al recordar su juventud en Brockwell Park, un lugar emblemático en el sur de Londres. “Es una canción sobre momentos significativos de mi vida. Pasar por el parque me hizo llorar, no porque no pueda volver, sino porque la vida avanza”, confesó Adele. El álbum 25, que incluye esta canción junto con éxitos como Hello y When We Were Young, consolidó el estatus de Adele como una de las artistas más importantes de la música contemporánea. No obstante, este caso podría limitar la distribución de Million Years Ago y establecer un precedente en la protección de los derechos de autor de la música brasileña en el ámbito internacional. Por ahora, el futuro de la canción dependerá del resultado de una posible apelación por parte de Sony y Universal, que buscarán revertir la decisión judicial.

Vuelve Superman en 2025 y su perro Krypto lo acompaña: aquí el trailer

El tráiler de Superman de James Gunn por fin ha llegado. La nueva versión del Hombre de Acero llegará en 2025 para revivir el Universo DC que el propio director y Peter Safran han diseñado. Será una película de tintes épicos en la que David Corenswet asume el importante papel de ponerse en la piel de Clark Kent. El actor recoge el testigo de Henry Cavill en un filme que aspira a devolverle el color y la esperanza a los fans del personaje. Tras mucho tiempo de espera, el primer tráiler de Superman ya ha visto la luz. Todo comienza en un lugar gélido y lleno de nieve. Probablemente muy cercano a su Fortaleza de la Soledad. Allí, el superhéroe, muy malherido y con el traje magullado, aterriza bruscamente. Tras alguna brutal pelea ha acabado en esa delicada situación. Es entonces cuando el adelanto nos lleva hasta Metrópolis. Allí, Clark Kent, vestido con su ropa de calle, se dirige al Daily Planet mientras suenan los compases de la nueva versión del clásico tema de John Williams. Con su llegada al periódico, empezamos a descubrir más personajes que formarán parte de la película. En primer lugar, la Lois Lane de Rachel Brosnahan, una de las figuras claves de esta nueva Superman. También aparece otro de los nombres más esperados: Krypto, el perro mascota con poderes de Kal-El, que le rescata precisamente de la nieve. «Os daréis cuenta de que Krypto parece un mejor perro en el tráiler que en la película. Es un perro bastante terrible. Lo adoras porque es un perro y ¿cómo no hacerlo? Además tiene esos ojos tiernos e inocentes. Pero es un perro terrible. Está basado en mi perro, Ozu«, nos cuenta James Gunn en un coloquio exclusivo al que pudo asistir Hipertextual con motivo del lanzamiento del tráiler. Por supuesto, en el avance de Superman no podía faltar el Lex Luthor de Nicholas Hoult, que será el gran villano de la película. Además, hay otras imponentes amenazas que anticipan que será una película llena de acción. El héroe tendrá que salvar al mundo de un gigantesco monstruo. También regresa esa misteriosa bola de energía que ya aparecía en la primera imagen oficial de la película y que apunta a ser Solaris. Y, por supuesto, ese misterioso personaje vestido completamente de negro que iguala en fuerza a Clark y que muchos creen, dadas las imágenes filtradas, que será su clon malvado Ultraman. El Superman de una nueva era Además, DC Studios ha querido presentar otros muchos personajes secundarios de Superman ya anunciados como el Linterna Verde de Nathan Fillion, el Mr. Terrific de Edi Gathegi, la Hawkgirl de Isabela Merced o el Metamorpho de Anthony Carrigan. En cuanto a los padres terrícolas del protagonista, sí que aparece Pruitt Taylor Vince como Jonathan Kent sentado junto a Clark en el rancho de Smallville, aunque no hay ni rastro de la Martha de Neva Howell. Lo que queda claro visto el tráiler es que James Gunn quiere presentar un mundo inmensamente rico y mucho más luminoso que la versión previa de Zack Snyder. «All-Star Superman es el cómic de donde más tomamos prestado. Nuestra trama no tiene nada que ver con All-Star Superman, pero parte de la estética de lo que Grant Morrison escribió y lo que Frank Quitely dibujó fue increíblemente influyente», insiste una vez más el director.

Inician expediente para postular la hallaca como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

En la Cuadra Bolívar, en Caracas, se desarrolló el acto de inicio de la elaboración del expediente de postulación de la hallaca venezolana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, donde participó el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, la presidenta del Instituto Nacional de Nutrición (INN), Adriana Urdaneta y las unidades del ente movilizadas en toda Venezuela, y el presidente del Centro de la Diversidad Cultural, Benito Irady, ente encargado de elaborar este expediente. Irady dijo que se inicia este proceso con un levantamiento bibliográfico. Igualmente, se aborda la investigación de la forma en cómo se escribe la palabra que es eminentemente venezolana. Explicó que en el tiempo hay un largo proceso de investigación, vinculación con las comunidades, y de los aportes del INN. Afirmó que el expediente estará listo para diciembre de 2025, y será llevado a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación (Unesco). A la instancia internacional fue postulada previamente la arepa, igual se espera la aprobación del expediente del joropo. El ministro indicó que con estos actos, Venezuela pone valor a su cultura gastronómica, con los elementos que le dan identidad, así como la música, la danza.  Villegas indicó que con la aprobación del expediente del Casabe, este año, están presentes  diez manifestaciones culturales escritas, en las listas del Patrimonio Cultural Inmaterial. En el caso, de la hallaca no es solo su componente gastronómico, de origen indígena, sino es un recipiente de mil sabores, cuyo proceso asociado a la elaboración, tiene el maíz, componente esencial de la identidad ancestral, el envoltorio en la hoja de plátano, es también una herencia indígena, y la mezcla con las otras culturas. El ministro agregó que la hallaca, además tiene un componente familiar, colectivo, “la elaboración individual de la hallaca está descartada, no tiene el mismo sabor”.  Por último, indicó que este viernes se realizan de forma simultáneas jornadas de Hallacas, Viva Venezuela en todo el territorio. T/VTV F/Referencial

Scroll hacia arriba