Trump nomina a Richard Grenell como enviado especial para Venezuela y Corea del Norte

Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, anunció este 14 de diciembre la designación de Richard Grenell como enviado especial para Venezuela y Corea del Norte. «Me complace anunciar que Ric Grenell será nuestro enviado especial para misiones internacionales. Trabajará en los lugares más tensos del mundo, incluida Venezuela y Corea del Norte«, indicó Trump en la red social Truth Social. Durante el primer Gobierno de Trump (2017 a 2021), Grenell fungió como embajador estadounidense en Alemania, director interino de Inteligencia Nacional y enviado especial para las negociaciones entre Serbia y Kosovo. También trabajó ocho años en el Consejo de Seguridad de la ONU en asuntos relacionados con Corea del Norte y otras naciones. Trump recalcó que Grenell seguirá la línea de «la paz a través de la fuerza» y se guiará por el principio de «Estados Unidos primero». T/Sputnik F/AP

Comercio entre Colombia y Venezuela crece 38,6 % entre enero y septiembre del 2024

El comercio binacional entre Colombia y Venezuela alcanzó los 796,8 millones de dólares entre enero y septiembre, lo que representa un crecimiento interanual del 38,6%. «El intercambio comercial entre Venezuela y Colombia creció un 38,6% entre enero y septiembre de 2024, alcanzando 796,8 millones de dólares frente a los 575 millones del mismo período en 2023», puntualizó la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (Cavecol) en la red social X. De acuerdo con Cavecol, el 71,2% de la actividad comercial se realiza por fronteras terrestres. La referida Cámara detalló que el comercio binacional mostró una leve caída en junio-julio 2024, la cual atribuyó a la coyuntura política en Venezuela. No obstante, Cavecol afirmó que a mediados de agosto el ritmo de la actividad económica se recuperó. El Gobierno venezolano precisó a principios de octubre que el intercambio comercial binacional superará los mil millones de dólares para este 2024. A finales de agosto, el gerente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior de Colombia (Analdex), Jesús Saldarriaga, señaló que el intercambio entre ambos países creció un 30% en el primer semestre de este año. En abril, Cavecol señaló que las exportaciones desde Venezuela a Colombia aumentaron un 107,7% en enero de este año en comparación con igual fecha del 2023. De igual manera, el organismo destacó que las importaciones de productos colombianos a Venezuela registraron un incremento del 21,7%, alcanzando la cifra de 50,2 millones de dólares en enero, según la información publicada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística Colombiano (DANE). El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, rompió relaciones con Colombia en 2019, pero tres años después, tras la llegada de Gustavo Petro al Ejecutivo colombiano, ambos países acordaron restablecer sus nexos diplomáticos, así como la cooperación judicial, militar y comercial. Como parte de esto, el 26 de septiembre de 2022, Caracas y Bogotá abrieron la frontera binacional para el comercio, la cual se encontraba cerrada desde el 2015 por conflictos políticos entre ambos países. Cuatro meses después, ambos países reabrieron de forma total la frontera común con la apertura del puente internacional Atanasio Girardot, anteriormente llamado Tienditas, que conecta al departamento Norte de Santander con el estado venezolano de Táchira (oeste). T/Sputnik F/Archivo

Scroll hacia arriba