Bolivia rinde tributo a Bolívar en aniversario de su muerte

El presidente de Bolivia, Luis Arce, encabezó este martes los homenajes al Libertador Simón Bolívar con un mensaje en sus redes sociales en ocasión del aniversario 194 de su partida física. “(…) Su legado de unidad, dignidad y soberanía resonará por siempre en el corazón de la #PatriaGrande. Desde el Estado Plurinacional de Bolivia reivindicamos su incansable lucha por la justicia social y el bienestar de nuestros pueblos que defienden firmemente los ideales bolivarianos. ¡Honor y Gloria!”, escribió el dignatario en su cuenta de X (antes Twitter). Por su parte, la ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, afirmó en un post que Bolívar siempre señaló la importancia de valorar nuestras raíces y la patria que nos legó. También en La Paz, otras autoridades gubernamentales y elegidas nacionales, departamentales y municipales, así como organizaciones sociales y una amplia representación del cuerpo diplomático acreditado participaron en la ceremonia de colocación de ofrendas florales ante el monumento a El Libertador en el centro de esta ciudad. “Bolívar, además de su compromiso con la independencia, la paz y la unidad es también un revolucionario social”, afirmó ante ellos el embajador de Venezuela, César Trómpiz. Recordó que el pensamiento bolivariano contempla la necesidad de transformaciones en beneficio de los más humildes porque mantener el viejo orden de injusticia era incompatible con el viejo orden sobre el cual se fundamentan la creación y el funcionamiento de las nuevas repúblicas nacidas del Ejército Libertador. “Es por ello que El Libertador se convirtió en un decidido partidario de la abolición de la esclavitud, y podemos decir que esa fuerza fue el primer partido antiesclavista en armas, por lo menos de Sudamérica», expresó. Recordó el criterio del comandante Hugo Chávez, quien consideraba que el tiempo de Bolívar es ahora. Indicó que, hace 200 años, el 7 de diciembre de 1824, Bolívar convocó al Congreso Anfictiónico de Panamá, y dejó como legado de lucha la unidad latinoamericana y caribeña. Una misión que consideró no solo vigente, sino también urgente para frenar los avances del fascismo y construir una América unida y en paz. Comentó que hace 200 años también, por estas fechas, el Ejército Libertador mandaba al Alto Perú los resultados de la Batalla de Ayacucho, y con esto comenzaban a rendirse los regimientos realistas, a la par de que comenzaba a conformarse la idea de creación de esta nación boliviana, hoy Estado Plurinacional. Mencionó que “de cara a su bicentenario, el presidente Nicolás Maduro saludó recientemente al mandatario Luis Arce, y le dijo que estará aquí el 6 de agosto de 2025 para celebrar esta efeméride tan importante para el pensamiento bolivariano y para toda nuestra América”. T y F/Prensa Latina

Bolivia y Cuba serán Estados socios de los BRICS a partir de enero de 2025

Bolivia y Cuba se unirán a los BRICS como países socios a partir del 1 de enero de 2025, declaró el viceministro ruso de Exteriores, Serguéi Riabkov. «[Bolivia y Cuba] forman parte del grupo que ha recibido una invitación. Estamos seguros de que todo saldrá bien en lo que se refiere a su unión [al BRICS] como Estados socios», declaró Riabkov al diario Izvestia. El viceministro también aseveró que el proceso de coordinación con los Estados invitados aún está en curso, pero se completará antes de que finalice la presidencia rusa en la asociación. «Por supuesto, no hay marcha atrás, ni puede haberla. Para todos los países invitados, se trata de una perspectiva grande y seria, por lo que solo quedan unos días, tras los cuales se hará pública la lista correspondiente», añadió Riabkov. Los dirigentes de los BRICS concretaron la lista de países socios en la Cumbre celebrada en la ciudad rusa de Kazán del 22 al 24 de octubre. A su vez, el asesor del Kremlin, Yuri Ushakov, comentó el 11 de diciembre que la lista incluía 13 países. Los representantes de Bielorrusia y Bolivia confirmaron que sus países estaban en la misma. El BRICS es una asociación internacional creada en 2006 por Brasil, Rusia, la India y China, a la que se unió Sudáfrica en 2010. El grupo tuvo su segunda ampliación en 2024, con la incorporación de Egipto, Etiopía, Irán, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí. Este último país no habría formalizado su adhesión, pero participa en las reuniones del BRICS. T/Sputnik

Scroll hacia arriba