Indonesia califica su adhesión al BRICS de «hito estratégico»

Indonesia calificó como un hito estratégico su incorporación al grupo BRICS como miembro de pleno derecho y se comprometió a contribuir activamente a la agenda del grupo, se desprende del comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores indonesio. «El Gobierno de Indonesia acoge con satisfacción el anuncio de Brasil, que ejerce la presidencia del BRICS en 2025, sobre la membresía de Indonesia en el BRICS. Este hito refleja el papel creciente y activo de Indonesia en los asuntos mundiales y su compromiso de fortalecer la cooperación multilateral para un orden mundial más inclusivo y equitativo», declaró el organismo. De acuerdo con la declaración, Indonesia considera su adhesión al BRICS como «un paso estratégico para mejorar la colaboración con las economías emergentes y también entre ellas, en la promoción de los principios compartidos de igualdad, respeto mutuo y desarrollo sostenible». El comunicado resalta que «Indonesia se compromete a contribuir activamente a la agenda del BRICS, incluida la promoción de la resiliencia económica, la cooperación tecnológica, el desarrollo sostenible y la respuesta a los desafíos globales como el cambio climático, la seguridad alimentaria y la salud pública». Además, la Cancillería expresó su agradecimiento a la Presidencia rusa del BRICS en 2024, «por su apoyo y liderazgo a la hora de facilitar la entrada de Indonesia» en el grupo, y a la Presidencia brasileña, por anunciarlo oficialmente. El Gobierno de Brasil, país que preside el BRICS en 2025, anunció el 6 de enero que Indonesia se convirtió en un miembro de pleno derecho del grupo. La candidatura de Indonesia fue aprobada por consenso de los líderes del grupo en la cumbre de Johannesburgo en agosto de 2023, pero la adhesión se realizó tras las elecciones presidenciales en ese país y la formación de un nuevo Gobierno. El grupo BRICS, compuesto inicialmente por Brasil, Rusia, la India, China, Sudáfrica, se extendió con la entrada de Arabia Saudita, Egipto, los Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán el 1 de enero de 2024. Con la adhesión de Indonesia en enero de 2025, el BRICS pasó a tener 11 miembros de pleno derecho. Argelia, Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Turquía, Uganda, Uzbekistán y Vietnam son actualmente Estados asociados de la alianza. T/Sputnik F/Archivo

Comercio entre Colombia y Venezuela crece 38,6 % entre enero y septiembre del 2024

El comercio binacional entre Colombia y Venezuela alcanzó los 796,8 millones de dólares entre enero y septiembre, lo que representa un crecimiento interanual del 38,6%. «El intercambio comercial entre Venezuela y Colombia creció un 38,6% entre enero y septiembre de 2024, alcanzando 796,8 millones de dólares frente a los 575 millones del mismo período en 2023», puntualizó la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (Cavecol) en la red social X. De acuerdo con Cavecol, el 71,2% de la actividad comercial se realiza por fronteras terrestres. La referida Cámara detalló que el comercio binacional mostró una leve caída en junio-julio 2024, la cual atribuyó a la coyuntura política en Venezuela. No obstante, Cavecol afirmó que a mediados de agosto el ritmo de la actividad económica se recuperó. El Gobierno venezolano precisó a principios de octubre que el intercambio comercial binacional superará los mil millones de dólares para este 2024. A finales de agosto, el gerente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior de Colombia (Analdex), Jesús Saldarriaga, señaló que el intercambio entre ambos países creció un 30% en el primer semestre de este año. En abril, Cavecol señaló que las exportaciones desde Venezuela a Colombia aumentaron un 107,7% en enero de este año en comparación con igual fecha del 2023. De igual manera, el organismo destacó que las importaciones de productos colombianos a Venezuela registraron un incremento del 21,7%, alcanzando la cifra de 50,2 millones de dólares en enero, según la información publicada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística Colombiano (DANE). El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, rompió relaciones con Colombia en 2019, pero tres años después, tras la llegada de Gustavo Petro al Ejecutivo colombiano, ambos países acordaron restablecer sus nexos diplomáticos, así como la cooperación judicial, militar y comercial. Como parte de esto, el 26 de septiembre de 2022, Caracas y Bogotá abrieron la frontera binacional para el comercio, la cual se encontraba cerrada desde el 2015 por conflictos políticos entre ambos países. Cuatro meses después, ambos países reabrieron de forma total la frontera común con la apertura del puente internacional Atanasio Girardot, anteriormente llamado Tienditas, que conecta al departamento Norte de Santander con el estado venezolano de Táchira (oeste). T/Sputnik F/Archivo

Putin anuncia la creación de la Alianza BRICS para el desarrollo de la IA

El presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó que en el marco de los BRICS surgirá la Alianza para el Desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA). «La alianza internacional de asociaciones nacionales e institutos de desarrollo en el campo de la inteligencia artificial de los países BRICS y otros Estados interesados dará un serio impulso a la cooperación [entre países en el campo de la IA]», señaló el dirigente ruso. Según Putin, este mecanismo empezará a funcionar este mismo miércoles, en el marco de la conferencia ‘Viaje al mundo de la inteligencia artificial’, que se celebra en Moscú. El mandatario expresó su esperanza de que otros países se unan a la alianza. Anteriormente, la Fundación Rusa de Inversión Directa declaró que el organismo estará formado por Rusia, Brasil, la India, China, Irán y los EAU. Además, 20 empresas internacionales se unirán en una primera fase. Se informa que esta estructura está diseñada para coordinar enfoques para el desarrollo de tecnologías de IA entre Rusia y los países del BRICS. Como señala la fundación, los países del grupo ahora son líderes en cuanto al porcentaje de empresas que investigan o aplican la inteligencia artificial en su trabajo. En el 2023, representaban más del 20% de todas las inversiones de capital riesgo en IA en el mundo, afirmaron desde la fundación. Rusia debe ser líder mundial en IA Putin también declaró que Rusia debe asumir la posición de líder mundial en la amplia aplicación de la inteligencia artificial en diversas esferas de la vida. . En este sentido, señaló que estas tecnologías avanzadas, que están introduciendo cambios a gran escala en todo el mundo, son fundamentales para alcanzar los objetivos nacionales de Rusia. «Para resolver con éxito estas tareas, Rusia debe convertirse en líder mundial no solo en la creación, sino también en los ámbitos de la aplicación y la penetración de la inteligencia artificial en todas las esferas de nuestra vida sin excepción», dijo el Presidente El presidente afirmó que disponer de desarrollos propios de inteligencia artificial de nueva generación es una de las «condiciones clave» para lograr la soberanía científica y tecnológica y, a la vez, conseguir una visión de Rusia en el mundo. También señaló que es «nuestra responsabilidad directa» participar en pie de igualdad en la carrera mundial por crear una inteligencia artificial fuerte. «Para determinar el futuro, el destino de Rusia, debemos crear nosotros mismos, de forma independiente, estas tecnologías. Por supuesto, en cooperación con aquellos que quieran trabajar», señaló. A este respecto, subrayó que la experiencia de Rusia en la aplicación práctica de la inteligencia artificial es apreciada en varios países del mundo y que las empresas rusas tienen la intención de seguir creando productos y servicios basados en la inteligencia artificial «tanto para sí mismas como para el mundo entero». T/RT

Scroll hacia arriba